Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer SIEM

siem@unizar.es 976 761 708
  • Presentación
  • Organización
    • Coordinación
    • Comisión Permanente
    • Comisión Premio
    • Grupos- Áreas de trabajo
    • Socias
  • Actividades
    • En la actualidad
      • II Jornadas Mujeres en la construcción de la historia contemporánea de América Latina
      • XII JORNADAS DE GÉNERO Y EDUCACIÓN “HUMOR, GÉNERO Y EDUCACIÓN”
      • Muestra de Cine realizado por mujeres
      • Premio Investigación Feminista Concepción Gimeno de Flaquer
      • Revista Filanderas
    • Realizadas
      • Jornadas
      • Ciclos de conferencias
      • Cursos de formación
      • Publicaciones
      • Otras Actividades
  • Muestra de Cine
    • Muestra de Cine
  • Premio de Investigación Feminista
    • Bases del Premio
    • Ganadores
  • Revista Filanderas
  • Biblioteca
imagen cabecera
siem » Ganadores

Ganadores

  • Inicio

Agenda

Junio 2022

  • «
  • »
L M M J V S D
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
 
 
 

Te interesa

 

 

  • Red de centros de documentación y bibliotecas de mujeres
  • Boletín OTRI
  • Boletín Cátedras
  • Buzón de sugerencias

TRABAJOS PREMIADOS EN EDICIONES ANTERIORES:

I Premio de Investigación:

Maite Escudero, El sueño de la razón produce monstruos en El Silencio de los corderos de Jonathan Demme.

II Premio de Investigación:

Isabel Delgado Echeverría, El descubrimiento de los cromosomas sexuales y la interpretación de su función: Nettie Marie Stevens (1861-1912).

III Premio de Investigación:

Mª José González Castillejo, El trabajo de las matronas malagueñas y la lucha por la dignificación de su profesión en la dictadura de Primo de Rivera

      Accésits:

            1.Esther Moreno López, Orlan: la carne hecha verbo.

           2.Marta Marina Bedia: La imposibilidad de amar: Las protagonistas femeninas en las novelas sentimentales de Juan Rodríguez del Padrón y Diego de San Pedro.

IV Premio de Investigación:

Sonia Isabel Pedrosa Alquézar, La salud integral de la mujer trabajadora: carencia de una efectiva protección.

            Accésit:  Ana-Paz Garibo Peyró, El feminismo como superación de la violencia: la propuesta de Fatima Mernisi para el Islam

V Premio de Investigación:

MªAranzazu Novales Alquezar, Observaciones a la teoría comunicativa de Habermas desde una óptica feminista.

          Accésit: Carmen Solsona Martínez, La mujer en la comedia de Carlo Golgoni.

VI Premio de Investigación:

María Alonso Platas, Viejos estereotipos y nuevas representaciones el nacimiento del cine feminista afro-americano.

          Accésit: José Miguel Lorenzo Arribas,¿Dónde están las tocaoras?. Las mujeres y la guitarra, un tema a considerar, una omisión sospechosa en la flamencología.

VIII Premio de Investigación:

Helena Andrés Granel, Mujeres libres. Una lectura feminista.

IXPremio de Investigación:

María Villellas Ariño, Hallar nuevas palabras, crear nuevos métodos. La participación de las mujeres en los procesos de paz.

X Premio de Investigación:

María Luisa Jiménez Rodrigo, Entre humos y espejos de igualdad: mujeres, tabaco y nuevas formas de discriminación

XI Premio de Investigación:

Mercedes Redondo Cristóbal y Francisco Javier Jimeno de la Maza, El escenario de la desigualdad de género en la esfera de los negocios en cuatro actos.

             Accésits:

          1. Cristina Ballestín Cucala, Las creadoras surrealistas: historia de un olvido.

          2. Paula Gonzalo Les, Luces entre las sombras: las hermanas McDonald

XII Premio de Investigación:

Jorge Fleta y Fang Pang, La violencia de género en el colectivo inmigrante.

           Accésits:

          1. Marta Palacios Avellano, La paridad participativa en la obra de Nancy Fraser.

          2. Constancia Rosario Merino Bravo, Ley integral contra la violencia de género. ¿Una ley que nos protege a todas?

XIII Premio de Investigación:

Mari Paz Domínguez, El periodismo no es cosa de mujer. De las escritoras a las directoras de medios en la prensa de provincias. (Huelva, 1880-1980).

XIV Premio de Investigación:

Ana Isabel Simón Alegre, Diez cartas y una escritora: Concepción Gimeno

          Accésits:

          1. Cecilia Serrano Martínez, Discursos juveniles y realidades socio-legisltivas: de lo instituído lo instituyente en la conformación del ideal fememino occidental.

          2. Ángela Lavilla Cañedo, Análisis del discurso sobre la menstruación bajo una perspectiva feminista.

          3. Laura Pinto, Andrea Beltrán y Mª Cuesta Benito, Mujeres haitianas: la fuerza de un movimiento .

         4. Gonzalo García Prado, Las voces fragmentadas: investigación sobre las vivencias de mujeres menores de edad ingresadas en un centro de reforma judicial

XV Premio de Investigación:

Tania Sordo Ruz, "Ella se lo buscó". Estereotipos de género en el Estado mexicano: Sentencia Campo Algodonero

         Accésits:

         1. María Poveda Sanz, El Lyceum Club Femenino Español: un espacio público propio.

         2. Anzhelika Simon, Female identity in contemporary young adult literature

XVI Premio de Investigación:

Jesús Espinosa Gutiérrez, Entre la armonía y la emancipación de la mujer: nuevas aportaciones en torno a Friedrich Krause y el Krausismo español.

         Accésits:

        1. María Reimóndez Meilán, De miradas, diálogos y desencuentros. El papel de la traducción en la transmisión del pensamiento feminista.

        2. Carmen Mainer Martín, Espejismos de inocuidad: discurso patriarcal en la comedia de Woody Allen.

       Menciones especiales:

  • Lara Zuriñe Rodríguez, Mujeres de ETA: un recorrido a su género a través de su historia e imagen mediática.
  • María Fernández Campomanes, Redes sociales y mujeres mayores: estudio sobre la influencia del uso de las redes sociales en la calidad de vida.
  • Mireia Vidal Quintero, Marie Dentière y Jean de Jussie: voces femeninas en el inicio de la Reforma.
  • María del Mar Pastor Bravo, La voz de mujeres senegalesas sometidas a mutilación genital femenina.
  • Montserrat González García, Mientras los hombres maduran, las mujeres envejecen.
  • María Lorena Saletti Cuesta, Discursos de las médicas de familia andaluzas sobre el éxito profesional.

XVII Premio de Investigación:

Ana Pascual Gil, La reinserción social de mujeres encarceladas

        Accésit: Montserrat González García, Las amigas dan fatiga.

XVIII Premio de Investigación:

Laura Elisabet Pedernera, "Análisis de la demanda de la prostitución por parte de estudiantes universitarios".

        Accésits:

        1-Begoña Barrera López, "El Seminario de Estudios Sociológicos de la Mujer (1960-1986). Investigación y reivindicación feminista. Del tardofranquismo a la Transición".

        2-Carmen Millán Patino, "El empleo doméstico en Rota tras la instalación de la base hispano--norteamericana (1956-1979): una experiencia laboral (más) olvidada" .

XIX Premio de Investigación:

Inés Giménez Delgado: "Expansión de la industria forestal y contestación territorial por parte de mujeres agro-recolectoras en la Baja Frontera de Nahuelbuta".

        Accésits:

        1- María Esther Fajardo Trasobares: "La matrona en el Hospital de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza de 1750 a 1850"

        2- Palmira García Hidalgo: "La mujer y el movimiento hispanoamericanista. Concepción Gimeno de Flaquer y el Álbum Ibero-Americano".

        3- Soledad Arnau Ripollés: " Políticas eugenésicas y derechos reproductivos. Una mirada desde la bioética (feminista) de /desde la diversidad funcional".

XX Premio de Investigación:

Iván Gómez Beltrán "Análisis de la modulación de la feminidad de las princesas y la masculinidad de los príncipes en las películas de Disney (1937-2013)".

XXI Premio de Investigación

Raquel García Fuentes "Las subversivas heroínas de GYP  y su impronta feminista en la prensa hispana del ocaso decimonónico" 

XXII Premio de Investigación

Carlos Adán Gil   "Machos, progres y galanes": Los significados de la masculinidad en la Izquierda Radical y su relación con el feminismo.

XXIII Premio de Investigación

Paula Palomar Mingote  "Investigaciones de género sobre la relación médico-paciente".

        Accésits:

        1- Paula Serrano Elena "Grief as a Political Matter: An Analysis of Charlotte Perkins Gilman's The Yelow Wallpaper".

        2- Andrea Elisabeth Campaña Serrano "An interrogation of Hermoine Granger's Role as a Feminist Icon in Harry Potter and the Order of the Phoenix (2003)".

XXIV Premio de Investigación

Premio desierto

        Accésits ex aequo:

        1- Lorena Palao Martínez  "La violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe: el feminicidio desde una perspectiva necropolítica"

        2- Lubna Gallega Ibáñez "Musulmanas europeas: controversias en torno al uso del velo islámico"

 

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer. Facultad de Medicina. Edificio B Planta Baja.  c/ Domingo Miral, s/n .  50009 Zaragoza .  Tfno. +34 976 76 17 08

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad